Olga Olivera-Tabeni
La construcción de embalses significa siempre un cambio drástico en los territorios afectados, la desaparición de ríos, la destrucción de todo un paisaje. Granjas y tierras expropiadas que desarticulan comunicaciones y poblaciones, carreteras e historia ... El desarraigo de muchas personas. La pérdida de tierra, de casa, implica siempre un desajuste importante, una herida profunda en la vida de las personas. En el hilo del agua parte de un proyecto de investigación y producción artística gestado alrededor de la idea de embalse, se trata de una reflexión profunda sobre las consecuencias que conllevan las construcciones de estos grandes estructuras hidráulicas.
El proyecto, que tiene como base una pieza realizada en 2000, C-1313, trabaja básicamente, en el hilo del agua, en el espacio intermedio que se genera en la intersección entre el plano agua y el plano tierra. Se trata de un cordón que lo bordea perimetralmente. Cordón que a veces puede ser más ancho -una cinta ancha- o más estrecho, un cordel, dependiendo de las avenidas que produce el deshielo, o la necesidad de agua de los regantes del llano ... El proyecto trabaja en este el cordón, línea, recta límite ... Pese hay que entenderlo como un espacio no placentero, como una recta dolorida (dolorosa), dado es ella la que decide todo lo que queda dentro y fuera del agua, que se salva o que se hunde, que predestina ... en el año 2000 con la construcción del embalse había una gran expectación en torno a esta recta, del lugar donde finalmente se situaría. Se trataba de una línea esperpéntica, que decidía el futuro de sus habitantes, y que por ello todo el mundo de alguna manera temía. Recta emocional, que definía el drama.
En el hilo del agua. Proyecto inicialmente realizado en el embalse de Rialb, provincia de Lérida. Fotografías, piezas textiles y un par de videos de 04.54 i 04.05 min. 2016-17.
