top of page
brujas1.jpg
brujas2.jpg
IMG_2555.jpg

Partiendo de un proceso judicial de mujeres acusadas de brujas de 1627, y de un inventario de plantas - realizado junto a un botánico- en un lugar donde ocurrieron los supuestos actos descritos en este documento, llegamos al descubrimiento de la relación existente entre estas mujeres que fueron acusadas de brujas a finales de la Edad Media y los espacios que habitaron, hoy en día espacios baldíos, que se contraponen a la sociedad del consumo. La semejanza parece evidente, estamos ante mujeres inconformes, en tierras inconformes, alternativa a el sistema productivo del capitalismo. La pieza -impresa con un fragmento de este espacio, y sus plantas- trata de ser una reivindicación, pancarta o proclama, la de estas mujeres, a su vez a la tierra y a estas plantas oportunistas y ruderales (popularmente conocidas como malas hierbas) que crecen en estos espacios, en un momento que necesitamos, que nos urgen alternativas ante la inminente caída del capitalismo.

 

 

 

 

 

Olga Olivera-Tabeni. Esbozo de una pancarta para un estado ruderal. La pieza forma parte del Proyecto de Constitución de un Estado ruderal ideal fundado en los márgenes. Impresión textil de fotografías (por las dos caras). Textil y varas de madera sin tratar. 150 x 240 alto. 2019.

La pieza se expuso en la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA. Ciudad sostenible. Madrid España 2019. Exposición artistas invitados. Centro Cultural Galileo. Madrid. Actualmente se encuentra en la colectiva En el nombre de la madre, en el nombre de la tierra ,comisariada por Assumpta Bassas en ACVIC.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page