top of page
IMG_2632.jpg

Una acción de comprar acciones. Libro de artista. Papel ecológico. 200 páginas. 2019-20

En diciembre del 2019 iniciaba la compra de acciones de Portland del Ebro, como un juego, después de un proceso de investigación y de una inspección minuciosa, alrededor de una gran fábrica, la antigua cementera de Almatret.

De una fábrica situada en la localidad de Almatret, desaparecida, abandonada y hoy parcialmente sumergida en el embalse de Ribarroja, de hecho se trata de una situación paradójica, porque la fábrica de hecho se amplió antes de haber entrado en funcionamiento. Se trata de la huella de un fantasma desde sus mismos inicios, un megaproyecto -dicen los medios de la época que debía ser de las más grandes e importantes de Europa- fallido desde la misma base, algo que se hincha y rápidamente se desvanece dejando todo un sin fin de restos; y en donde el capitalismo impregna el discurso. Un capitalismo siempre de la mano del hombre que será el máximo responsable. Cara Dagget nos habla de petropatriarcat o petromasculinitat para referirse a este modelo masculino, patriarcal, donde la relación entre hombre, economía y dinero, y el trinomio petróleo, carbón y cemento son indisolubles. El economista feminista Amaia Pérez Orozco a su vez nos referencia esta desvinculación entre el económico, la tierra y los valores humanos, la vida, todo lo que hemos ido perdiendo en el camino y que a la vez el COVID pone más a el descubrimiento, en el centro de la escena.

De todo este proceso edito un libro con imágenes de la cementera, balances muy técnicos y fríos, del mercado, bolsa, del INDESCAT, o del gran número de accionistas, del llamado accionismo o capitalismo popular, que tuvo, dicen que unos 2000, pero a la vez de malas jugadas o conspiraciones que la misma documentación deja entrever, se hace correr por el pueblo que fue una tramoya de una condesa y otros altos cargos adeptos al régimen de Franco para cobrar una indemnización por lucro cesante de la empresa. Quiero decir que ya desde el principio se sabía que era un fraude. La influencia de la fábrica que aunque situada en la pequeña localidad de Almatret -hecho circunstancial, se debió construir allí, por proximidad a las primeras materias, lignito, piedra caliza, yesos y arcillas- se mueve entre Barcelona y Madrid , y llega hasta París, o al Yale Club de Nueva York, en cenas de hombres de negocios. El libro muestra estas acciones de compra-venta, el de un trabajo on line siempre discreto, casi privado y doméstico, que muy pocos han conocido, de una acción deliberadamente secreta y alejada del mundo artístico, hecha en la red con la gente de la calle, donde descubres historias particulares de accionistas, o de descendientes de éstos. Un libro de muy poca tirada, humilde, de tapas blandas, y falta presupuestaria, y sin más pistas que la de ser eso, un libro abierto; aunque tras late todo un discurso siempre impreso por  la ironía y la ridiculez de este estrafalario juego de compra y venta de acciones en portales de internet "frikis", como Vibbo, Mil anuncios o Todo colección, de una fábrica que no es ni ha sido nunca fábrica. Que no tuvo ni pasado, ni futuro. Ni un solo saco de cemento. Como diría Catlin DeSilvey son los rastros de memoria de un futuro abandonado, la falsa promesa de prosperidad de los mercados mundiales basada en humo y espejos. Como ruinas a la inversa, edificios que no caen en ruina después de su construcción, sino que se hunden antes de construirse.

 

Unas viejas estructuras que podemos continuar leyendo desde este pasado capitalista, o desde su decrepitud, o como hace el discurso político convencional donde la estructura de la ruina se concibe como un problema, un "locus horribilis" fuera del capital, un refugio de comportamientos, personas, colectivos diferentes, socialmente tratados como antisociales, delincuentes ... O de plantas indeseables, a las que mal llamamos malas hierbas ... Pero también las podemos leer desde su posibilidad, la de otros usos más allá del mundo productivo; el enorme potencial creativo o su uso como lugares críticos y políticos desde donde examinar, desafiar, y criticar las formaciones normativas y los poderes capitalistas y estatales.

 

Una acción de comprar acciones, es al fin y al cabo, una historia megalómana, llena de grandes anhelos, fantasías delirantes, un absurdo millonario que acaba convirtiendo la protagonista, en este caso yo misma, en una accionista del contrasentido.

Si estáis interesados en el libro me podéis enviar un correo a: oliveratabeni@gmail.com

IMG_2618.jpg
IMG_2611.jpg
IMG_2619.jpg
bottom of page