Olga Olivera-Tabeni
Pirinees. Arqueología Viva, se compone de cinco masas madre, creadas en el molino de harina de Pairet, anteriormente conocido como Cluells, y en ARBAR, en La Vall de Santa Creu, en un espacio que ha quedado al margen de los discursos hegemónicos de nuestra sociedad capitalista. Desde esta perspectiva y tomando las teorías de Donna Haraway, especialmente su concepto de "speakers for the dead" (oradores de los muertos), individuos encargados de devolver a la vida a criaturas extintas, la propuesta es crear masas madre que hagan referencia al pasado arqueológico, utilizando harinas de variedades antiguas, que aluden a estudios de paleocarpología y experimentación arqueológica, como los realizados en cultivos medievales en lugares como Esquerda de Roda de Ter o el antiguo asentamiento de Tenalles, en Sidamon, Lleida.
También se menciona el "agua fada" (agua cruda) o agua no tratada, comúnmente utilizada en el área del Valle hasta hace relativamente poco tiempo, documentada incluso en el monasterio de Sant Pere de Rodes a través de minas y cisternas.
Sin olvidar los "lebrillos" (vasijas), utensilios encontrados en la aldea medieval de Santa Cruz de Rodes, donde había alrededor de veinte piezas de este tipo de cerámica monocromática vidriada, aunque, como señala la arqueóloga Anna Maria Puig, ya estaban presentes en la era griega. Hay representaciones, como la de una mujer amasando masa madre, en terracota del siglo VI a.C.
Luego, estas masas, realizadas con esas harinas antiguas, esa agua y en esos lebrillos, se han secado siguiendo modelos de formas arqueológicas.
Pirinees, arqueología viva, tiene como objetivo revivir un pasado arqueológico extinto que aún sigue latente. Podemos emprender la construcción de un nuevo mundo mediante la reevaluación y reconsideración de modelos del pasado, al igual que estos fragmentos de masa madre seca, que pueden reactivarse en cualquier momento, por ello son como arqueología viva, simplemente se trata de agregar agua y harina.
El proyecto está compuesto por un vídeo, piezas secas de masa madre, lebrillos con masa también y un libro de artista.
Con la ayuda de producción de ARBAR, Centro de Arte y Cultura. Valle de Santa Cruz, Gerona. Ciclo A+A 2022, Fermentaciones especulativas.
Referencia: Caterina Almirall. Trilogía mediterránea, texto para ARBAR, ciclo de performances Fermentaciones Especulativas, con las artistas Laia Ventayol, Joana Capella y Olga Olivera-Tabeni, 2023.https://www.dropbox.com/s/snne5plkqnr7muu/fermentacions%20especulatives_Cat.pdf?dl=0