top of page

Olga Olivera-Tabeni. El murmullo. Fuerte de San Cristóbal, también conocido como la prisión de Ezkaba. Altavoces y audios. Pamplona, 2024.

​

Son las voces de un palimpsesto, con las capas antiguas y las nuevas. Son los grafitos de los presos del Fuerte de San Cristóbal, una antigua prisión de la Guerra Civil Española, cuyas marcas corren el riesgo de desaparecer debido al deterioro de las estructuras y la falta de reconocimiento. Las voces de los desfavorecidos, como dice Orcádiz; pero también las de Ángel y Dani, que estuvieron allí el 17/7/1972. Las de Richard. Las de Izaskun y Sergio, del 5 de marzo de 2000. Las de Lidia y Juan. O las de los "urbex" que habitualmente transitan por estos espacios, a caballo entre realidad y ficción, como si se tratase de un videojuego a gran escala, con sus laberintos, niveles, fosos y obstáculos.

​

Taller Caminando bajo la superficie: Fuerte de San Cristóbal y Cementerio de las Botellas. Impartido por Amaia Molinet & Olga Olivera-Tabeni. Ciudadela de Pamplona, Fuerte de San Cristóbal, cementerio de las Botellas, y Centro Huarte, Pamplona. Mapamundistas 2014.

 

461517666_2011272309310141_7647687635289361822_n.jpg
grafittispamplona (arrossegat) 2.jpg
_DSF2707.jpg
_DSF2721.jpg
463214358_2026124977824874_5441016459954502785_n.jpg
bottom of page